Comienza el XIII Festival Internacional Clownbaret con 150 actividades y espectáculos

‘El Gran Buster’, de Peter Bogdanovich, se proyectará este
jueves, a las 20:00 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes
El programa Risas Itinerantes FIC Santa Cruz 2019 y las Visitas
De Narices llevarán el mejor arte del payaso a los barrios de la
capital y los centros sociosanitarios los primeros días del
festival

XIII Festival Internacional Clownbaret

El XIII Festival Internacional Clownbaret se inicia esta semana con un programa que reúne 150 actividades y espectáculos repartidos por una treintena de espacios de Tenerife, La Palma, Gran Canaria y, por primera vez, La Gomera. Una nutrida representación internacional, nacional y local de compañías y artistas consolidarán el FIC 2019 como una de las citas del arte del payaso más esperadas de España. 

Representaciones escénicas en su mayoría gratuitas y de acceso libre –excepto los espectáculos celebrados en el Teatro Guimerá y el Teatro Guiniguada– que ofrecerán una variedad tanto escénica como temática y que se inauguran el viernes 18 y sábado 19 de octubre con el programa Risas Itinerantes FIC Santa Cruz 2019 que por primera vez llevarán propuestas creativas y originales a los barrios de Santa Cruz.

Esta semana, en la apertura de la programación de la decimotercera edición del festival, se ponen en marcha también las Visitas De Narices y los talleres de circo para escolares que impartirá Yiyo Ramírez, experimentado payaso y malabarista profesional, al tiempo que en TEA Tenerife Espacio de las Artes, Cine FIC hará un homenaje a uno de los grandes maestros del arte del clown, Buster Keaton. El Gran Buster, de Peter Bogdanovich será la película elegida para celebrar, el 17 de octubre a las 20:00 horas, la vida de uno de los cineastas más prolíficos e influyentes de Hollywood, en lo que supone un estreno en Canarias. 

Payasos y músicos para aliviar las estancias con los beneficios de la risa

Los payasos y músicos de las Visitas De Narices abrirán esta semana el festival llevando la alegría y la magia del clown al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria y al Hospital Nuestra Señora de Los Dolores el 15 de octubre, al Hospital Universitario de Canarias el jueves 17, a la Residencia de Mayores y Centro de día de Adeje el viernes 18. 

De la misma manera, Sigrid Ojel, directora de la Asociación De Narices, actriz y clown, trasladará su taller Payasadas Mayores a la Asociación Cristo del Pilar, en La Laguna, los días 14, 15 y 17 de octubre. Con esta actividad el FIC quiere homenajear a las personas mayores, brindándoles la oportunidad de explorar el mundo de la expresión artística y de pasárselo en grande a través del humor y la técnica del clown, un antídoto perfecto para enfrentar la vida con positividad. 

De Narices es una Asociación canaria sin ánimo de lucro que contribuye a mejorar la calidad de vida, paliar los estados de estrés, ansiedad, sufrimiento, dolor y soledad de niños y mayores que se encuentran en hospitales, centros sociosanitarios y centros sociales. Las personas de mayor edad son uno de los colectivos más afectados y desfavorecidos socialmente en los hospitales y residencias, debido a largos periodos de hospitalización, enfermedades y deterioro físico y psíquico. 

El objetivo principal de las Visitas De Narices es trasladarles trocito del espíritu del FIC para hacer más feliz y llevadera su estancia gracias a los beneficios que aporta la risa. El festival, mantiene, esta manera, su vocación de ofrecer una variada oferta de espectáculos y actividades para públicos de todas las edades y condición.

Por primera vez en los barrios de Santa Cruz

El XIII Festival Internacional Clownbaret se estrena también esta semana en su sede principal, Santa Cruz de Tenerife, municipio que este año refuerza su compromiso con el festival fomentando la presencia de los mejores espectáculos de clown en sus barrios gracias a la iniciativa del Organismo Autónomo de Cultura. El programa Risas Itinerantes FIC Santa Cruz 2019 hará de los distritos Anaga, La Salud-La Salle, Suroeste y Ofra-Costa Sur un gran escaparate del mejor trabajo artístico nacional y local que buscará la complicidad de los ciudadanos con propuestas frescas e inspiradoras, contribuyendo a crear identidad, generar inclusión social y diversificar la oferta cultural.  

El payaso seguirá siendo protagonista en las principales calles, plazas y salas del municipio con una destacada programación pensada para ser descubierta tanto por los amantes del género como por los iniciados. Pero también los barrios, donde el mundo creativo de las compañías Panettone Brothers y Yiyolo Stratto estará presentes el viernes 18 de octubre en el Parque Yumbo (Distrito Ofra-Costa Sur) y el sábado 19 en Santa María del Mar, en la plaza del Centro Cultural, calle Chirama (Distrito Suroeste). 

Asimismo, los espectáculos El gran Braulio, de Adrián Conde, y Clównbate, de Clownbaret, se unirán al público asistente a la Asociación de Vecinos Príncipe Ruymán (Distrito La Salud-La Salle) el viernes 18, mientras que el sábado 19 de octubre visitarán el Centro Sociocultural Taganana (Distrito Anaga).   

Santa Cruz de Tenerife contará también con una programación cargada de alegría, diversión, juego y creatividad en la plaza del Príncipe, buque insignia del FIC en la ciudad. Allí, el viernes 25 y el sábado 26 de octubre, cobrarán protagonismo las payasadas excéntricas y surrealismo de Chirs Lynam, la provocación de Shiva Grings, el humor de Manolo Carambolas, la disparatada competición de Cía. Sincronacidas, el circo de payasos de Cía. Chimichurri, las acrobacias aéreas de Marta Nistal o los espectáculos alocados de Clowbaret. Los alrededores de este escenario, la calle Valentín Sanz o la plaza del Chicharro, acogerán igualmente este año una muestra del mejor clown de calle.

Cine FIC: ‘El Gran Buster’ 

El FIC 2019 ofrecerá el jueves 17 de octubre, a las 20:00 horas, una sesión gratuita de cine documental en TEA Tenerife Espacio de las Artes en la que tendrá lugar el estreno en Canarias de El Gran Buster, dirigido por Peter Bogdanovich, película que la crítica define como una obra maestra que muestra el auge y caída de Buster Keaton en Hollywood.

Esta proyección, en versión original con subtítulos en español, muestra la figura de unos de los cómicos más celebrados internacionalmente, cuyo talento y magia han trascendido el tiempo convirtiéndolo en un referente. Un personaje de una gran complejidad que queda retratado en este documental alabado por la crítica a través del testimonio de amigos, familiares, colaboradores y un grupo de artistas profundamente influenciados por la singularidad de su visión creativa.

El cine es una de las propuestas fijas del Festival Internacional Clownbaret, que cada año programa sesiones de carácter gratuito como actividad paralela a los espectáculos, en lo que en muchos casos supone una oportunidad única de disfrutar de piezas cinematográficas que han pasado a la historia de la comedia y que siguen totalmente vigentes. 

La edición 2019 del Festival Internacional Clownbaret cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gobierno de Canarias, Canarias Cultura en Red, INAEM – Ministerio de Cultura y Deporte, Cabildo de La Palma y MUNA, además de la colaboración de los ayuntamientos de Guía de Isora, La Laguna, Adeje, El Sauzal, Santiago del Teide, Güímar, Los Llanos de Ariadne, San Andrés y Sauces y Vallehermoso; la Escuela de Actores de Canarias, TEA Tenerife Espacio de las Artes y Teidagua. La producción y dirección del festival están a cargo de Lasal y la compañía Clownbaret. Toda la información está disponible en la web www.festivalinternacionalclownbaret.com.